APRENDIZAJE EN CASA
NOMBRE DEL PROFESOR:   JOSÉ MANUEL LEÓN UZCANGA
| 
ASIGNATURA | 
ARTES – MÚSICA I | 
| 
GRUPO | 
1º A, B, C, D y E | 
| 
FECHAS
   | 
ACTIVIDADES | 
| 
21 de abril al 01
  de mayo | 
Actividades a desarrollar para los
  aprendizajes esperados del tercer periodo anotándolas en la Carpeta de
  Experiencias en un apartado para Música de las siguientes actividades: 
1.      
  Tareas/Actividades realizadas desde
  el inicio de la contingencia. 
A)     
  De su libro de texto, investigue y
  defina los siguientes conceptos: Clasificación de las voces humanas, Voces Masculinas
  y su clasificación, Voces Femeninas y su clasificación así cómo también las
  Voces de Niños. 
B)      
  Vea y escuche en el canal <Somos
  Música i> en Youtube la canción “Marcha de los Santos. Pista con voz” que
  se encuentra casi al final del libro y distinga qué tipo de voz se escucha. https://youtu.be/3iUGFAFolUU 
C)      
  Cante la canción “Marcha de los
  santos” guiándose por la letra que se encuentra debajo de las notas ubicando
  y reconociendo el tipo de voz propia para interpretarla. También explore y
  experimente cantando la canción con sonidos en los registros agudo o grave
  utilizando el 'falsete', voz de cabeza y voz de pecho. 
E)      
  Investigue, cante y aprenda las
  canciones “Señora, señora” de Denise De Kalafe y “Madrecita” del cantante
  José José con motivo de la celebración del Día de las Madres. 
2.      
  Consulte la programación televisiva
  de  Aprende
  en Casa para la asignatura de Artes Música 1 y responda las 5 preguntas
  correspondientes. 
3.      
  Comente y escriba sus experiencias
  sobre las actividades diarias y de aprendizaje. | 
| 
Orientaciones para los hábitos de estudio y
  resolución de actividades: 
3 horas a la
  semana destinadas para la sesión normal agrupadas en una hora para cada día
  espaciadas dejando un día y máximo dos entre cada día. Dedicar, aparte, el
  tiempo que el alumno necesite para realizar actividades, ejercicios y tareas,
  así como para la práctica instrumental y vocal.  
Es muy importante
  que el alumno se organice en su horario para así cubrir con las actividades
  propias de la asignatura para que estas no interfieran con las demás
  asignaturas y sus actividades personales. | |
NOMBRE DEL PROFESOR:   JOSÉ MANUEL LEÓN UZCANGA
| 
ASIGNATURA | 
ARTES – MÚSICA II | 
| 
GRUPO | 
2º E | 
| 
FECHAS
   | 
ACTIVIDADES | 
| 
21 de abril al 01
  de mayo | 
Actividades a
  desarrollar para los aprendizajes esperados del tercer periodo anotándolas en
  la Carpeta de Experiencias en un apartado para Música de las siguientes
  actividades: 
1.      
  Tareas/Actividades
  realizadas desde el inicio de la contingencia. 
A)     
  De su libro de
  texto, investigue y defina los siguientes conceptos: Armonía Musical, Relación
  entre la armonía y la melodía, Intervalo Musical, Género Musical y cuántos
  conoce, Música Religiosa, Música Ritual y Música Ceremonial. 
B)      
  Vea y escuche en
  el canal <Somos Música ii> en YouTube la canción “Koonex Koonex” que se
  encuentra en la página 95 del libro y distinga a qué género musical pertenece.
  https://youtu.be/NEsXiqvFizw 
C)      
  Cante la
  canción “Koonex Koonex” guiándose por la letra que se encuentra debajo de las
  notas e identifique el idioma. También explore y experimente sonidos de
  percusión en diferentes partes del cuerpo para acompañar el ritmo, la armonía
  y la melodía.  
E)      
  Investigue,
  cante y aprenda las canciones “Señora, señora” de Denise De Kalafe y
  “Madrecita” del cantante José José con motivo de la celebración del Día de
  las Madres. 
2.      
  Consulte la
  programación televisiva de  Aprende en Casa para la asignatura de Artes Música 2 y responda las
  5 preguntas correspondientes. 
3.      
  Comente y
  escriba sus experiencias sobre las actividades diarias y de aprendizaje. | 
| 
Orientaciones para los hábitos de estudio y
  resolución de actividades: 
3 horas a la
  semana destinadas para la sesión normal agrupadas en una hora para cada día
  espaciadas dejando un día y máximo dos entre cada día. Dedicar, aparte, el
  tiempo que el alumno necesite para realizar actividades, ejercicios y tareas,
  así como para la práctica instrumental y vocal.  
Es muy importante
  que el alumno se organice en su horario para así cubrir con las actividades
  propias de la asignatura para que estas no interfieran con las demás
  asignaturas y sus actividades personales. | |
 NOMBRE DEL PROFESOR: Monica Zuleta Zarco
| 
ASIGNATURA | 
Artes Visuales  | 
| 
 GRUPO | |
| 
FECHA | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 al 24 de abril
  (3 sesiones a la semana de 50 min. cada una) | 
Primer momento (50 min.) 
Leer las páginas 141, 142 
Contestar la página 143 y 144 
Segundo y tercer momento (50 min. cada uno) 
Leer las páginas 146, 147 
Imagina que te conviertes en muralista y
  realiza en tu cuaderno de marquilla una composición con el tema “como he
  vivido el COVID 19” (manifiesta tus experiencias, sentimientos, temores, etc.
  ); utiliza materiales que tengas en casa, ya que la técnica es libre. | 
| 
Orientaciones
  para los hábitos de estudio y resolución de actividades: 
Puedes
  apoyarte para saber más de las obras y los artistas en “Google Arts &
  Culture” | |
NOMBRE DEL PROFESOR: MARIO CARLOS ROMERO
CASAS
| 
ASIGNATURA | 
MÚSICA | 
| 
GRUPO | 
3º A,B,C,D,E. | 
| 
FECHAS
   | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 AL 24
  DE ABRL DEL 2020 | 
Los alumnos
  continuaran realizando su trabajo en su libro de texto con el tema de la
  música prehispánica, pagina 76 de su libro de texto. 
El alumno
  identificará las culturas de mayor relevancia en la música y describirá en su
  cuaderno de apuntes de su libro en la página 77.  
Tarea. Traer
  melodía “el amor es triste” en su cuaderno pautado de la página 23 de su
  libro de texto. | 
| 
27 DE
  ABRIL AL 01 DE MAYO DEL 2020 | 
El alumno conocerá
  las diferentes culturas prehispánicas, azteca, mixteca y zapoteca. Conocerán
  sus costumbres y creencias sobre todo en lo referente a la música. 
Anotaran una
  sinopsis del tema en su cuaderno de apuntes. 
Tarea. Traer una
  melodía escrita en su cuaderno pautado, tema a elegir de su libro de texto. | 
| 
Orientaciones
  para los hábitos de estudio y resolución de actividades: 
Continuará su trabajo realizando los
  ejercicios en el cuaderno de música y el libro de texto. | |
NOMBRE DEL PROFESOR: DALINA GUERERO
RAMIREZ
| 
ASIGNATURA | 
CIENCIAS I CON ÉNFASIS EN  | 
| 
GRUPO | 
1-A -B-C  | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 de abril al  
24 abril  | 
TEMA:
  El ADN y la continuidad de la vida  
Observa
  las imágenes y contesta las preguntas de la pagina 150 tu libro de texto  
Contesta
  las siguientes preguntas: 
1-      
  ¿Qué
  es el adn? 
2-      
  ¿Qué
  es un cromosoma? 
3-      
  ¿Qué
  es un gen? 
4-      
  ¿Qué
  es genotipo? 
5-      
  ¿Qué
  es el fenotipo? 
6-      
  ¿Cuantos
  cromosomas tiene el ser humano? 
7-      
  ¿Quién
  descrubrio el adn? 
8-      
  ¿Qué
  es herencia? 
9-      
  ¿Cómo
  esta constituido el ADN? 
10-   
  ¿Qué
  son los caracteres biológicos? | 
| 
27 de abril al 01 de mayo | 
Realiza
  la biografía de los siguientes naturalistas y científicos: 
-
  Gregorio Mendel  
-
  Frederich Miescher 
-
  Oswald Avery  
-
  James Watson 
-
  Francis Crick  | 
NOMBRE DEL PROFESOR: ROCÍO YAZMÍN FERNÁNDEZ LARA
| 
ASIGNATURA | 
CIENCIA
  Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA | 
| 
GRUPO | 
1° “D” | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
DEL 20
  AL 24 DE ABRIL | 
Ø  Revisa el esquema 1.3 de la pág. 47 del libro de
  texto y resuelve el ejercicio 1 del recuadro amarillo. (escribe las preguntas
  con sus respuestas de los incisos a
  y b en la libreta de la
  asignatura) | 
| 
DEL 27 DE ABRIL AL 01 DE MAYO | 
Ø  Leer de la pág. 50 a la 52, después subraya las
  ideas clave. Realizar en la libreta de la asignatura los ejercicios 1 y 2 del
  recuadro amarillo de la pág. 52. | 
| 
Orientaciones
  para los hábitos de estudio y resolución de actividades: 
·        
  Las preguntas
  de los ejercicios del libro deberán copiar y responderse en la libreta de la
  asignatura. | |
| 
ASIGNATURA | 
CIENCIAS 1 BIOLOGÍA | 
| 
GRUPOS | 
1°E | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 DE ABRIL 
AL 
1° DE
  MAYO  
DE 2020 | 
1.      
  Realizar la
  lectura de las páginas de la 182 a la 195, subrayando lo más importante y
  resolver las actividades que se piden a continuación. 
2.      
  Realiza un
  dibujo de las adaptaciones de la reproducción del ajolote. Páginas 184 y 185. 
3.      
  Resolver el ejercicio
  de la página 187. Investiga, infiere y compara. 
4.      
  Resolver el
  ejercicio de la página 189. Lee y responde. 
5.      
  Realizar un dibujo
  del ecosistema de la página 190 e identifica sus componentes bióticos y
  abióticos. 
6.      
   Resolver ejercicios de la página 192. Flujo,
  materia y energía. 
7.      
  Realizar un
  mapa conceptual de las páginas 194 y 195. | 
| 
Orientaciones para los hábitos de
  estudio y resolución de actividades: 
Resolver las
  actividades en hojas blancas tamaño carta e integrarlas al folder. | |
NOMBRE DEL PROFESOR: ROCÍO YAZMÍN FERNÁNDEZ LARA
| 
ASIGNATURA | 
CIENCIA
  Y TECNOLOGÍA. FÍSICA | 
| 
GRUPO | 
2° “D” | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
DEL 20 AL
  24  DE ABRIL | 
Ø  Resolver los cuestionarios de las págs. 14, 15, 98 y 99 del
  libro de texto.  | 
| 
DEL 27 DE ABRIL
  AL 01 DE MAYO | 
Ø 
  Revisa el video  en la sig. liga https://www.youtube.com/watch?v=R5iGkIzsdCA y a partir de la explicación responde en la libreta de la
  asignatura:  
·        
  Explica de manera breve el modelo de
  Claudio Ptolomeo  
·        
  ¿Cuáles fueron los aportes de
  Galileo Galilei al campo de la ciencia y cómo nos han beneficiado hasta el
  día de hoy? 
·        
  ¿Cuál fue el aporte de Isaac Newton? 
·        
  ¿Cuáles han sido los avances
  tecnológicos que han permitido estudiar el universo? | 
| 
Orientaciones
  para los hábitos de estudio y resolución de actividades: 
·        
  Los cuestionarios deberán resolverse
  en el libro de texto de la asignatura. | |
NOMBRE DE LA PROFESORA: CONSUELO VILLAVICENCIO RODRÍGUEZ
| 
ASIGNATURA | 
CIENCIAS 3 QUÍMICA | 
| 
GRUPOS | 
3°B, 3°C y 3°E | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 DE
  ABRIL 
AL 
1° DE
  MAYO  
DE 2020 | 
1.      
  Copiar y
  resolver los ejercicios de la página 246. 
2.      
  Elabora un
  cuadro sinóptico de la página 247. La lluvia ácida. 
3.      
  Explica cómo se
  sintetiza un material elástico y dibuja 5 ejemplos. Página 253. 
4.      
  Menciona las
  aportaciones a la Química que se han generado en México e ilústralas. Página
  254. 
5.      
   Realiza un mapa conceptual de la página 255. 
6.      
  Realiza un
  collage de productos cosméticos y desarrolla los puntos del 1 al 4 de la
  página 256. | 
| 
Orientaciones para los hábitos de
  estudio y resolución de actividades: 
Resolver las actividades en hojas
  blancas tamaño carta e integrarlas al folder. | |
NOMBRE DE LA PROFESORA: VERÓNICA SÁNCHEZ CHÁVEZ
| 
ASIGNATURA | 
CIENCIAS 3 QUÍMICA | 
| 
GRUPOS | 
3°A   y   3°D | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 DE
  ABRIL 
AL 
1° DE
  MAYO  
DE 2020 | 
1.      
  Copiar y
  resolver los ejercicios de la página 246. 
2.      
  Elabora un
  cuadro sinóptico de la página 247. La lluvia ácida. 
3.      
  Explica cómo se
  sintetiza un material elástico y dibuja 5 ejemplos. Página 253. 
4.      
  Menciona las
  aportaciones a la Química que se han generado en México e ilústralas. Página
  254. 
5.      
   Realiza un mapa conceptual de la página 255. 
6.      
  Realiza un
  collage de productos cosméticos y desarrolla los puntos del 1 al 4 de la
  página 256. | 
| 
Orientaciones para los hábitos de
  estudio y resolución de actividades: 
Resolver las actividades en hojas
  blancas tamaño carta e integrarlas al folder. | |
NOMBRE DEL PROFESOR: JOSE ANTONIO IZCOATL LAZO VERVER Y VARGAS
| 
ASIGNATURA | 
EDUCACIÓN
  FÍSICA | 
| 
GRUPO | 
TODOS
  LOS GRUPO | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
Del 20 abril
  al 01 de mayo del 2020 | 
Contestar tu libro de trabajo de las
  páginas 66 a 74 | 
| 
Orientaciones para los hábitos de
  estudio y resolución de actividades: 
Hacer el
  calentamiento una vez al día y realizar ejercicio con la familia. | |
NOMBRE DEL
PROFESOR:  RICARDO SALINAS BECERRA
| 
ASIGNATURA | 
ESPAÑOL | 
| 
GRUPO | 
1A, 1B, 1C,
  1D,1E | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 de abril 
21 de abril  
22 de abril 
23 de abril  | 
Los alumnos iniciarán una
  investigación acerca de un tema de interés general. Así que revisarán
  diversos materiales o páginas de internet en busca de temas posibles para su
  investigación y después responderán en su cuaderno las siguientes preguntas:
  ¿Cuál es el tema que voy a investigar? Y ¿por qué deseo investigar este tema?
  El título de esta actividad en el cuaderno será: MI TEMA DE INVESTIGACIÓN 
Los alumnos reflexionarán y
  responderán en su cuaderno acerca de: ¿Cuál es el propósito que tengo para
  investigar el tema elegido o para qué usaré la información encontrada? y ¿por
  qué considero que dicho tema será de interés para la comunidad? El título de
  esta actividad en el cuaderno será: EL PROPÓSITO DE MI INVESTIGACIÓN 
Teniendo en consideración el tema de
  investigación elegido y el propósito de dicha investigación, los alumnos
  elaborarán un listado ordenado de cinco preguntas acerca de lo que desea
  saber de su tema. Estas preguntas serán su guía para la búsqueda de
  información que harán en diversos materiales. El orden de las preguntas será
  el que consideren que mejor explicaría el tema. 
Teniendo ya sus preguntas de investigación
  elaboradas y ordenadas, el alumno consultará y seleccionará textos impresos o
  digitales relacionados con su tema elegido y buscará la información que
  responda sus preguntas de investigación.  | 
| 
24 de abril  
27 de abril  
28 de abril 
29 de abril  
30 de abril  | 
Elaborará las fichas bibliográficas
  de los libros o materiales de los que extrajo información para responder sus
  preguntas de investigación (deben ser al menos dos fichas bibliográficas).  
Elaborará una ficha de trabajo donde
  anote la información (encontrada en los materiales leídos) que responda a su primera
  pregunta de investigación. El formato de las fichas de trabajo puede ser el
  visto en clase u otro tomado de internet.   
Elaborará la ficha de trabajo donde
  anote la información que responda su segunda pregunta de investigación. 
Elaborará la ficha de trabajo donde
  anote la información que responda su tercera pregunta de investigación. 
Elaborará la ficha de trabajo donde
  anote la información que responda su cuarta pregunta de investigación. | 
| 
Orientaciones
  para los hábitos de estudio y resolución de actividades 
Realizar las actividades en cada fecha
  asignada y que duren de preferencia sólo el tiempo equivalente a la clase (50
  minutos). Todas se realizarán en el cuaderno, salvo las de las últimas tres
  fechas. Esas deberán entregarse en un folder con su nombre.  | |
NOMBRE DEL PROFESOR: _CLAUDIA ESTELA ALVARADO RAMÍREZ
| 
ASIGNATURA | 
ESPAÑOL (LENGUA
  MATERNA) | |||||||||||||||||||||
| 
GRUPO | 
2º. A Y 2º. D | |||||||||||||||||||||
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | |||||||||||||||||||||
| 
20 al 24 de
  abril | 
COMPLEMENTO
  CIRCUNSTANCIAL 
Es un determinante del predicado y cumple
  con la función de determinar como bien lo dice su nombre, diferentes
  circunstancias. 
Existen diez tipos de complementos y
  cada uno de ellos contesta una pregunta diferente: 
 
Ejemplos: 
a)      
  Eduardo ha trabajado por cuatro
  años  
¿Cuánto
  ha trabajado? Por cuatro años 
Por lo tanto, es
  un Complemento Circunstancial de cantidad 
b)      
  Laura y Ana desayunaron la semana
  pasada 
¿Cuándo
  desayunaron? La semana pasada 
Por lo tanto,
  es un complemento circunstancial de tiempo 
Actividad No. 1 
En hojas de color identifica en los siguientes
  enunciados el complemento circunstancial que corresponda. 
1.      
  Dejé las llaves en el coche. 
2.      
  María hizo la tarea con esmero. 
3.      
  Luís compró un par de zapatos. 
4.      
  La salsa está hecha con jitomate. 
5.      
  Iré de vacaciones con mi familia 
6.      
  Hice un caldo con el pollo. 
7.      
  Rodolfo fue al mercado a comprar
  verduras. 
8.      
  El coche azul es de Roberto. 
9.      
  Juana y yo comimos mucho. 
10.   
  Los médicos salvan muchas vidas. 
Actividad No. 2 
Identifica y subraya en hojas de color el complemento
  circunstancial que corresponda a cada enunciado. 
1.      
  Todos los niños lloraban por la
  noche. 
2.      
  El niño ha comido estupendamente. 
3.      
  El hombre arregla su coche en el
  garage. 
4.      
  Juan Carlos ha vivido en México
  durante quince años. 
5.      
  Fui a la escuela la semana pasada. 
6.      
  La lluvia caía sin interrupción. 
7.      
  El gato duerme tranquilamente. 
8.      
  Ya he regresado tres veces. 
9.      
  Traje un pastel para cenar. 
10.   
  Por ese camino llegué a casa. 
Actividad No. 3 y 4 
Identifica en los siguientes
  enunciados el sujeto, (de quien se habla) predicado,( lo que se dice del
  sujeto), verbo (la acción que realiza el sujeto) y el complemento
  circunstancial (determinante del predicado). 
  (Utiliza hojas de color) Ejemplo: 
Mi tía Olivia
  comprara tacos de pollo la próxima semana. 
SUJETO: MI TÍA OLIVIA 
PREDICADO: COMPRARÁ TACOS DE POLLO LA PRÓXIMA SEMANA 
VERBO: COMPRARÁ 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL: (¿CUÁNDO?) LA PRÓXIMA SEMANA 
1.      
  Juan estacionó la moto en el garage 
2.      
  Eduardo trabaja en el almacén 
3.      
  Sara y Lola se vieron en el parque. 
4.      
  Te espero en la casa de María. 
5.      
  Jugaré al basquet por la noche 
6.      
  Ruth compró su casa con esfuerzo. 
7.      
  David y Elías irán a pasear con mi
  prima. 
8.      
  Toby, mi perro, juega por la tarde. 
9.      
  Juana y yo comimos mucho. 
10.   
  Los médicos salvan muchas vidas. | |||||||||||||||||||||
| 
26 de abril al
  01 de mayo | 
Actividad No. 1 
Adquiere un mapa de la República
  Mexicana e investiga todas las lenguas indígenas que existan. (identifícalas
  en el mapa coloreando cada una de ellas). 
Actividad No. 2 y No. 3 
Lee los siguientes conceptos y
  elabora 20 ejemplos de cada uno (utiliza hojas blancas tamaño carta) Ilustra
  con recortes o dibujos 
a)      
  Regionalismos: Es una forma de hablar en diferentes países, esto significa
  que una palabra puede significar algo en una región y en otra distinta otro
  significado o tener varios significados. Ejemplos: 
Chile-aji-picante 
Pluma-boligrafo-lapicero 
Aguacate-palta-cura-avocado 
Papalote-cometa 
Cochino-chancho-puerco-marrano 
b)      
  Indigenismos: Términos, palabras y expresiones incorporados al idioma español
  provenientes de idiomas indígenas. Son de origen náhuatl, quechua, e
  indoamericanismos de otras lenguas. Ejemplos: 
Aguacate, ajolote, cacahuate, coyote, chile, chocolate, ejote,
  guajolote, jitomate, jícara, etc. 
c)      
  Extranjerismos: Es aquel vocablo o frase que un idioma toma de otro,
  generalmente para llenar un vacio de designación. Puede mantener su grafía y
  pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la lengua. Los
  anglicismos son ejemplos de extranjerismos. 
All right (De acuerdo) 
Arrivederci (Hasta la vista) 
Bye (adiós) 
Boutique (Tienda) 
Chef (Jefe de cocina) 
Pizza (comida italiana) 
Show (espectáculo) 
Actividad No. 4 
Analiza el siguiente mensaje 
Mi madre nos ha dejado un mensaje en
  el ordenador, dice que en la heladera
  encontraremos el gazpacho que tanto te gusta, jamón y aceitunas
  para que nos preparemos unas tapas y un poco de jalea
  de albaricoque. Ella no tardará, ha ido a comprar un Jersey,
  pero estará en casa para la cena. 
Instrucciones. - Deduce el
  significado de las palabras subrayadas. Reescribe el mensaje sustituyendo
  dichas palabras por las que se usan en tu región. 
 | |||||||||||||||||||||
| 
Orientaciones
  para los hábitos de estudio y resolución de actividades: 
Auxíliate de tu libro de texto. | ||||||||||||||||||||||
NOMBRE DEL PROFESOR: YESENIA RODRIGUEZ OLGUIN
| 
ASIGNATURA | 
ESPAÑOL | 
| 
GRUPO | 
2° “A” | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 abril
  al 01 de mayo | 
1.- A través del
  programa “Aprende en casa” los alumnos analizarán el programa titulado “Un escenario
  de leyenda” que será transmitido por el canal 14.2 televisión abierta, el
  viernes 24 de abril a las 10:30 y entregarán un resumen de lo más importante
  del tema. 
2.- Los alumnos
  investigarán las características de una leyenda. 
3.- Posteriormente
  los alumnos investigarán y leerán tres leyendas las cuales deberán entregar
  de manera impresa cada una acompañada de su resumen. | 
| 
Orientaciones para los hábitos de
  estudio y resolución de actividades: 
Las actividades se deberán entregar en
  hojas blancas en un folder, junto con las actividades de la primera parte de
  trabajo en casa. 
Libro de texto SEP Español 2. Castillo
  Peña Alejandra Et. Al Ed. Santillana. | |
NOMBRE DEL PROFESOR: YESENIA RODRÍGUEZ OLGUÍN
| 
ASIGNATURA | 
ESPAÑOL | 
| 
GRUPO | 
3° A, B,
  C , D, E | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 de abril al 01 de mayo | 
Tomando en cuenta la actividad
  anterior de “aprende en casa” que se mandó en un primer momento (investigar
  los tipos de mapas conceptuales y sus características) los alumnos realizarán
  tres mapas conceptuales (Mapa de araña, mapa de medusa y mapa jerárquico)
  acerca del tema “historieta y sus elementos”. 
Elaborarán en una
  hoja doble carta, una historieta sobre el tema CORONAVIRUS tomando en cuenta
  los elementos investigados en la actividad anterior de “aprende en casa”
  (Investigar las características de historieta) en la cual deben incluir:
  diálogos en globos, personajes, escenarios, onomatopeyas, cuadro de texto
  Etc. | 
| 
Orientaciones para los hábitos de
  estudio y resolución de actividades. 
Todo se entregará en hojas blancas, en
  folder a mano. 
Libro de texto SEP Español 3. Castillo
  Peña Alejandra Et. Al Ed. Santillana. Cuaderno de la materia | |
NOMBRE DEL PROFESOR:    Arcadio Reyes Trejo.
| 
ASIGNATURA | 
GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y DEL MUNDO | 
| 
GRUPO | 
PRIMEROS AÑOS A,B,C,D,E. | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
 Del
  20 al 24 de abril | 
INSTRUCCIONES: En este ejercicio escoge las
  respuestas correctas en cada cuestión del listado inferior, anotándolas en
  las líneas. 
# La ___________________ del aire es un
  grave problema en la ciudad de México. 
# Se le llama contaminación
  __________________ a la que produce el hombre. 
# Un ejemplo de _________________________ es
  el uso de energía eólica, solar etc. 
# Contribuimos al ______________________
  cuando tiramos basura, desperdiciamos el agua etc. 
# Las ____________________________ de las
  personas dependen de la economía de su país. 
# Las ____________________________
  actualmente juegan un papel muy importante en la economía de los países. 
# La ________________________ es el
  bienestar de las personas. 
# Se le llama _________________ a la
  explotación de los recursos naturales sin poner en riesgo su existencia. | 
| 
Del 27 de abril al 01 de mayo | 
= Deterioro ambiental.             = Antrópica. 
= Sustentabilidad.                      = Diferencias
  socioeconómicas. 
= Redes de comunicación. 
= Tecnologías limpias. 
= Contaminación. 
= Calidad de vida. 
INSTRUCCIONES: Pega imágenes en forma de
  collage de las distintas tecnologías limpias en el mundo. 
INSTRUCCIONES: Anota los conceptos de países
  Centrales, Periféricos y semiperiféricos. En un planisferio ilumina con
  distintos colores diez países de cada uno de ellos. | 
| 
Orientaciones para los hábitos de estudio y
  resolución de actividades: 
Utiliza el libro de texto o bien otro tipo
  de fuentes de información para realizar las anteriores actividades. 
NOTA: Desarrolla estas actividades en hojas
  blancas y después guárdalas en tu folder carpeta de experiencias, recuerda
  que regresando a clases normales se te calificarán. | |
Estimados padres de familia y alumnos:
Vivimos momentos para estar unidos, no sólo en
familia, sino como mexicanos, los invito a que continuemos con las indicaciones
de nuestras autoridades, para que pronto volvamos a nuestra vida cotidiana.
Es normal sentir miedo o angustia, platica con tu
familia, mantén contacto con tus amigos a través de las redes sociales; te
recomiendo escribir un diario, para que puedas expresar tus emociones (No es
obligatorio, ni es para evaluación, no voy a leerlo).
Busca actividades
nuevas, práctica algo que nunca hayas hecho, convive con tu familia ahora que
tienes tiempo, sé creativo.
Aprovecho la ocasión para enviarles las actividades correspondientes
de las próximas 2 semanas de la asignatura de historia.
No te preocupes, si no cuentas con tu libro de texto
puedes consultarlo en a página web de www.conaliteg.sep.gob.mx/secundaria seleccionando el grado y la editorial, en tu caso es Pearson. O puedes
investigar por tu cuenta los temas.
Si no cuentas con internet apóyate en tu libro de
texto u otros libros que tengas de historia universal.
En caso de no poder realizar las actividades te
recomiendo hacer ejercicios de caligrafía para mejorar tu letra, iluminar,
dibujar, hacer sopas de letras, papiroflexia, lee un libro y anota de qué trató,
todo esto puedes juntarlo y mostrármelo regresando, así sabré que mantuviste tu
mente ocupada. Y platicaremos cómo ponerte al corriente.
Sin más por el momento, les envío un cordial saludo
y abrazo en la distancia, esperando encontrarnos pronto. Mientras seguiremos en
contacto por este medio.
Atte. Profa. de historia Perla Sánchez
Nota: Puedes consultar el programa
televisivo Aprende en casa que se transmite por canal 11, para la materia de
historia el horario son todos los miércoles de 9:00 am a 9:25 am, todavía no
llegamos a esos temas, pero sin duda verlos nos servirá, puedes anotar el tu
cuaderno el título y de qué trató.
NOMBRE DEL
PROFESOR: PERLA IRASEMASÁNCHEZ MORA
| 
ASIGNATURA | 
Historia 1 | 
| 
GRUPO | 
1°A,B,C,D,E | 
| 
FECHAS | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 al 24de abril | 
Dibuja o imprime estos mapas geográficos que
  corresponden al antes y después de la Primera Guerra Mundial: Explica qué cambios geográficos ocurrieron al finalizar la Primera Guerra Mundial. 
Revisa tu libro de texto en las págs. 88 a
  90 y menciona las alianzas de los países que se enfrentaron en esta guerra,
  complementa esta información con el dibujo de la bandera de cada uno de estos
  países | 
| 
27 de abril al 01 de mayo | 
Revisa tu libro de texto en las páginas 90 a
  92 y representa con un dibujo la guerra de las trincheras y explicarlo con
  tus palabras. 
Retoma la lectura en las páginas 93 a 95 y anota
  las consecuencias de la Primera Guerra Mundial para cada país: 
Alemania 
Austria-Hungría 
Rusia 
Italia 
Japón y China 
Por último, menciona qué se estableció en el
  Tratado de Versalles. | 
| 
Orientaciones
  para los hábitos de estudio y resolución de actividades: 
Lavarse las manos antes de iniciar el
  trabajo y al finalizarlo 
Dedicar al menos 30 minutos al día para realizar
  esta u otras actividades, de acuerdo a su creatividad, y destreza. 
Haber descansado bien y alimentarse
  adecuadamente para tener energía. 
Preparar su lugar de estudio, para que tenga
  espacio suficiente. 
Preparar el material que usará 
Para leer se recomienda hacerlo en un lugar
  tranquilo y sin escuchar música, para tener mayor concentración 
En caso de dudas con algún tema puede
  consultar su libro de texto o buscar nueva información en internet, vídeos,
  imágenes etc. | |
NOMBRE DEL
PROFESOR: PERLA IRASEMA SÁNCHEZ MORA
| 
ASIGNATURA | 
HISTORIA 2 | 
| 
GRUPO | 
2°B Y 2°E | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 al 24 de abril | 
Ver en la TV el programa Aprende en casa que se transmite por
  canal 11 en el siguiente horario: 
1.      
  Martes 21 de abril de 9:55 a 10:20
  am con el tema: Encomiendas, tributos y reales de minas. 
·        
  Explica en tu cuaderno en qué
  consiste cada uno. 
Si no puedes ver el programa, revisa tu libro de texto en las
  págs. 187 a 189 y 197. a 201 y de igual manera explica en qué consiste la
  encomienda, el tributo y la minería en la Nueva España o investiga el tema en
  internet. 
2.      
  Jueves 23 de abril de 9:55 a 10:20
  am con el tema: 
Política e instituciones del virreinato  
·        
  Anota en tu cuaderno cuáles fueron
  las instituciones que surgieron y su función en la Nueva España.  
Si no puedes ver el programa revisa tu libro
  en las págs. 202 a 205 y explica cómo fue el ámbito político en la Nueva
  España o investiga el tema en internet. | 
| 
27 de abril al 01 de mayo | 
Ver en la TV el programa Aprende en casa que se transmite por
  canal 11 en el siguiente horario: 
1.      
  Martes 28 de abril de 9:55 a 10:20
  am con el tema: 
Arquitectura novohispana  
·        
  Explica las características en tu
  cuaderno de la arquitectura en la Nueva España y realiza el dibujo de 3
  edificios construidos en esta época (puedes buscar en tu libro o internet) y
  que hayan sido importantes.  
·        
  Como actividad opcional y
  complementaria puedes ver el video del canal de YouTube de Bully Magnets
  titulado la Catedral Metropolitana. 
2.      
  Jueves 28 de abril de 9:55 a 10:20
  am con el tema: 
La vida cotidiana en la Nueva España  
·        
  Realiza en tu cuaderno 2 dibujos: en
  el primero representa la vida cotidiana de los mexicas y en el segundo dibujo
  representa la vida cotidiana en la Nueva España. 
·        
  Anota en tu cuaderno las diferencias
  y similitudes de la vida cotidiana en ambos dibujos. | 
| 
Orientaciones para los hábitos de estudio y
  resolución de actividades: 
Lavarse las manos antes de iniciar el trabajo y al finalizarlo 
Dedicar al menos 30 minutos al día para realizar una actividad,
  ya sea de esta asignatura o alguna otra que ayude a mantener su creatividad y
  destreza. 
Alimentarse adecuadamente para tener energía. 
Preparar su lugar de estudio, para que tenga espacio suficiente. 
Preparar el material que usará. 
Para leer se recomienda hacerlo en un lugar tranquilo y sin
  escuchar música, para tener mayor concentración  
En caso de dudas con algún tema puede consultar su libro de
  texto o buscar nueva información en internet u otros vídeos, imágenes etc. | |
NOMBRE DEL PROFESOR:      Arcadio Reyes Trejo
| 
ASIGNATURA | 
HISTORIA 2 | 
| 
GRUPO | 
 
  SEGUNDOS. GRUPOS   “A” y “E” | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
 Del 20 al 24 de abril  | 
TEMA: El complejo,
  minería-ganadería-agricultura. 
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce el impacto de
  la minería en el desarrollo de la nueva España. 
ACTIVIDAD 1 
# En un mapa de la república mexicana ubica
  los centros mineros de la época colonial. 
# Redacta un texto de dos cuartillas
  respecto a la explotación de minas de plata en esta época. 
# La cuartilla anterior compleméntala ya sea
  con un dibujo o imagen tomada del libro de texto. | 
| 
Del 27 de abril
  al 01 de mayo | 
APRENDIZAJE ESPERADO: Analiza la formación
  de áreas productoras de granos y cría de ganado y su relación con los centros
  mineros. 
ACTIVIDAD 2. 
# En un mapa de nuestro país ubica con
  distintos colores los lugares donde existía la producción agrícola y ganadera
  en la nueva España. 
# Elabora un crucigrama con 25 palabras
  tomadas de los distintos textos de nuestro libro de los temas anteriores, no
  olvides un dibujo o imagen respectiva. 
# En un planisferio distingue con distintos
  colores las rutas comerciales entre América, Europa y Asia durante el
  virreinato. 
# De igual forma en un mapa de México ubica
  la rutas comerciales en la nueva España. | 
| 
Orientaciones para los hábitos de estudio y
  resolución de actividades: 
Las actividades realízalas en hojas blancas
  tamaño carta, después guárdalas en tu folder carpeta de experiencias,
  recuerda que al regresar a clases en forma normal se te calificará dicha
  carpeta. 
Para desarrollar las anteriores actividades
  consulta sobre todo el libro de texto de nuestra asignatura, aunque puedes
  hacer uso de distintas fuentes de información. | |
NOMBRE DEL
PROFESOR: BRENDA GARCIA OLIVO
| 
ASIGNATURA | 
INGLÉS | |
| 
GRUPO | 
1º A     1º B | |
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | |
| 
SEMANA DEL 20
  AL 24 DE ABRIL  | 
APRENDIZAJES ESPERADOS:  
-ENTENDER IDEAS PRINCIPALES DE UNA PELICULA MUDA 
-ESCRIBIR PEQUEÑOS DIÁLOGOS 
INSTRUCCIONES: SOLO REALIZARÁS LOS
  EJERCICIOS MARCADOS EN LAS ACTIVIDADES, DEBERÁN SER CONTESTADOS EN INGLÉS (en
  libro, cuaderno, hojas, según corresponda) 
SI NO CUENTAS CON TU LIBRO DE TEXTO ABAJO
  ESTARÁ EL LINK DONDE PUEDES CONSULTARLO (si es el caso, escribe las respuestas
  en tu cuaderno con el no. de ejercicio, no. de página, etc.) 
PUEDES APOYARTE CON DIFERENTES TRADUCTORES
  PARA COMPRENDER LAS INSTRUCCIONES DE LOS DIFERENTES EJERCICIOS. 
1.      
  RESOLVER EJERCICIOS 2 Y 3 DE LA
  PAGINA 99 
2.      
  LEE EL TEXTO SOBRE CHARLES CHAPLIN
  EN LA PÁGINA 102, CONTESTA YES / NO DE
  ACUERDO CON LO QUE LEÍSTE. 
3.      
  RESUME EL TEXTO ANÓTALO EN TU
  CUADERNO E ILUSTRA (FORMATO DE BIOGRAFIA) 
4.      
  YA OBSERVASTE LA PELÍCULA “ THE
  KID”  CONTESTA LAS PREGUNTAS DEL
  EJERCICIO 11 (pg. 102)   | |
| 
SEMANA DEL 27
  DE ABRIL AL 1º DE MAYO | 
1.      
  RESUELVE LOS EJERCICIOS (1 Y 2) DE
  LA PÁGINA 107  
    En el ejercicio 2 escribe enunciados
  cortos para cada escena  
2.      
  DEBES SABER QUE EXISTEN DIFERENTES
  GÉNEROS FÍLMICOS. ANOTA EN TU CUADERNO LOS SIGUIENTES: 
 
BUSCA SU SIGNIFICADO,
  ILUSTRA Y ESCRIBE DOS TITULOS DE PELÍCULAS QUE CORRESPONDAN AL GÉNERO 
3.      
  ESCRIBE Y CONTESTA EN TU CUADERNO LAS
  PREGUNTAS DEL EJERCICIO 9 (PG. 106) 
4.      
  PROYECTO (MY SILENT MOVIE) 
A)     
   OBSERVA TU PELÍCULA FAVORITA: 
B)      
   SELECCIONA 4 DE TUS ESCENAS FAVORITAS 
C)      
  ILUSTRALAS EN UNA HOJA BLANCA
  (PUEDES USAR RECORTES O IMPRESIONES) 
D)     
  ESCRIBE  DIÁLOGOS CORTOS PARA CADA ESCENA  | |
| 
Orientaciones
  para los hábitos de estudio y resolución de actividades: 
Libro de texto
  en : https://libros.conaliteg.gob.mx/S00415.htm  | ||
| 
ASIGNATURA | 
INGLES | 
| 
GRUPO | 
TERCERO A, B, C, D
  Y E | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
DEL 20 AL 24 DE ABRIL. | 
Clase 1 
Copia y contesta las siguientes preguntas.
  Play en este caso significa “obra” 
Do you like theatre
  plays? 
What kind of theatre
  plays do you like? 
What genres of
  theatre play do you know? 
Have you ever seen a
  theatre play?  
What was it about? 
Who was or were the
  principal(s) character(s)? 
Have you ever
  participated in a theatre play? 
Where did you
  participate in it? 
What was your roll
  in the play? 
Realiza la página 74 de tu libro de texto
  donde deberás: 
Leer el texto The Mouse and the Lion y
  contestar las preguntas eligiendo el inciso correcto. 
Identificar y escribir en el texto sus
  partes con las palabras del recuadro. 
Copiar y contestar las siguientes preguntas
  de acuerdo al texto y realiza un breve resumen. 
What is the title of
  the play?                               Where does the play take place? 
Who is the
  author?                                                
  Whom the mouse found to? 
Who is or are the
  principal(s) character(s)?       Was
  the mouse scare? 
Why did the mouse go
  out home?                        What did the lion want to do with                     
What did the mouse
  find?                                    
  the  mouse?                                                                        
   
Did the lion eat the
  mouse? Why? 
Clase 2 
Lee la segunda parte de la obra en la página
  75 de tu libro y contesta las preguntas que se te piden. 
Subraya la moraleja correcta de la obra. 
Escribe el sentido general de la obra. 
¿Qué función tienen las palabras en forma
  itálica encerradas en paréntesis? 
Una vez entendida la obra escribe un resumen
  final de la misma. 
Busca en el diccionario la traducción de las
  siguientes palabras y escribe su significado en inglés  
Hungry                      Mice                         Hide                  Net 
Seeds                          Laugh                      Stuck 
Roar                             Mess                       Hunter 
Realiza en tu libreta una breve historieta
  sobre la obra escribiendo en cada imagen lo dicho por cada personaje. 
Clase 3 
Realiza en la página 76 de tu libro de
  texto:  
El ejercicio 2 donde deberás de completar la
  definición con el tipo de obra a la que se refiere. 
Leer la obra The Key y elegir el dibujo
  correcto que corresponde a ella. 
Copiar en la libreta y contestar las
  siguientes preguntas aparte de las del libro sobre la obra. 
What is the title of
  the play?                         What
  did his wife think about him? 
What is the person
  doing?                              Who
  helped him to look for it? 
Where did he lost
  it? 
Why Naz was looking
  outside his house under a streetlamp? 
Realiza un resumen de la obra. | 
| 
Del 27 de abril
  al 01 de mayo | 
Clase: 1 
Copia y ordena las siguientes palabras
  correctamente en tu libreta. 
Moushuro                                       odymec 
Radcitma                                         
  yegdtar 
Tosihalcir                                         
  teisar 
Contestar la página 77 del libro donde deberás: 
Escribir sobre las líneas a que personaje de
  la obra describe cada adjetivo. 
Leer las tres moralejas y elegir subrayando
  la que mejor se adecue a la obra. 
Subrayar y localizar en la obra las frases y
  buscar su significado en el diccionario. 
Relacionar las preguntas con la respuesta
  correcta y realizar 6 preguntas más en tu libreta sobre otras palabras de la
  obra The mouse and the Lion siguiendo los ejemplos anteriores. 
En el ejercicio 4 observar los dibujos y
  relacionarlos con las imágenes. 
Realizar una breve historieta de la obra en
  tu libreta. 
CLASE 2 
Buscar en el diccionario su correspondiente
  en español de las siguientes palabras. 
Able                       fold up                         rubbish                        fact 
Feat                        crowd                          chance.                        
Leer la obra The Medium en la página 78 de
  tu libro. 
Copia y contesta las siguientes preguntas de
  acuerdo con la información en la obra. 
What is the title of
  the play?             Who is the
  principal character?    
Where does the play
  take place?            How many second
  characters are there? 
What does Tranzo
  do?                              Did
  Tranzo hit at the first opportunity? 
Who is Manuel?                                         What
  did happen if the audience wasn´t                  quiet? 
Contestar la página 79 donde deberás: 
Ordenar las oraciones relacionadas a la
  obra. 
Escribir en la tabla el tiempo verbal en que
  están escritas las oraciones y preguntas. 
Encontrar en la obra de teatro y escribir en
  tu libreta otros ejemplos de los tiempos mencionados en el ejercicio anterior. 
CLASE 3 
Leer la obra de teatro Coyote and Rabbit en
  la página 80 de tu libro y contesta los ejercicios de la página 81 que
  personaje dijo cada expresión. 
Contesta las 3 preguntas. 
Da un resumen de la obra. 
En tu libreta inventa dos obras de teatro
  breves. 
NOTA: Si
  encuentras dificultad en comprender las indicaciones o ejercicios del libro
  recuerda que puedes apoyarte en un traductor | 
| 
Orientaciones
  para los hábitos de estudio y resolución de actividades: 
Búsqueda de información en diccionario. 
Apoyo con y a compañeros mediante el uso de
  las redes sociales. 
Apoyo de traductor y búsqueda de
  información. 
Elaboración de un horario para realizar las
  actividades. | |
NOMBRE DEL PROFESOR:   Lucía López
Vázquez.
| 
ASIGNATURA | 
Matemáticas
  1. | 
| 
GRUPO | 
1°  B, C y E | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
Del 20 a
  24 de abril de 2020 | 
Resolver la
  lección 10 del libro de Matemáticas 1 titulada
  “El porcentaje como herramienta en un negocio” que va de la página 164 a 178. 
Los temas a
  trabajar son: 
·        
  Expresa el
  tanto por ciento como “n por cada cien” y como una fracción. 
·        
  Calcula
  porcentajes utilizando la regla de tres  simple. 
·        
  Resuelve
  problemas que implican calcular la cantidad base. | 
| 
Del 27
  de abril al 01 de mayo  | 
Resolver la
  lección 11 del libro de Matemáticas 1 titulada
  “Construcción de sucesiones con números o figuras” que va de la página 186 a
  193 
Los temas a trabajar son: 
·        
  Construye sucesiones
  de números con progresión aritmética 
·        
  Representa la
  regla general de una sucesión lineal. | 
| 
Orientaciones
  para los hábitos de estudio y resolución de actividades: 
Para reafirmar conceptos o aclarar
  dudas puedes consultar la página https://es.khanacademy.org   | |
NOMBRE DEL PROFESOR: Norma I. Carrasco Mijarez
| 
ASIGNATURA | 
MATEMÁTICAS | 
| 
GRUPO | 
2° A Y C | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
Del 20 al 24 de abril de 2020 | 
I.
  Vea el video Elementos y clasificación de prismas y pirámides. Copia
  en la libreta las preguntas y responde en base a la información del
  video. 
1.
  ¿Qué es un prisma rectangular? 
2.
  ¿Cuántas bases tiene un prisma rectangular? 
3.
  ¿Cuántas caras tiene un prisma hexagonal? 
4.
  ¿Qué es un vértice en un prisma? 
5.
  ¿Qué es una arista? 
6.
  ¿Cuál es la diferencia entre un prisma rectangular y un prisma? 
7.
  Dibuje o imprima 3 prismas rectangulares y 3 pirámides. 
8.
  Haga un dibujo señalando las partes de un prisma rectangular y de una
  pirámide.  | 
| 
Del 27 de abril al 01 de mayo de 2020 | 
II. En YOUTUBE ver los videos titulados (duración 2 min c/u): 
 
Después, en tu cuaderno de matemáticas dibuja y calcula el
  volumen de las figuras.  | 
| 
Orientaciones para los hábitos de estudio y
  resolución de actividades: 
También
  puede consultar Wikipedia con los temas: prisma cuadrangular, pirámide. 
En
  el buscador escriba: clasificación de pirámides y prismas rectangulares, imágenes. | |
NOMBRE DEL
PROFESOR: MARIA CANDELARIA HERNANDEZ ANGELES
| 
ASIGNATURA | 
MATEMÁTICAS III | 
| 
GRUPO | 
3º “B”  “C” “E” | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
20, 21 DE ABRIL
   | 
Investigación de conceptos y como obtenerse. 
v 
   Medidas de tendencia central  
ü  Mediana  
ü  Media aritmética  
ü  Moda  
v 
  Medidas de Dispersión  
ü  Rango  
ü  Desviación media  
ü  Dispersión  
Características
  del trabajo  
Hojas 
Escrito a mano. 
Ejemplo de cada uno  
Caratula  
Conclusión (utilidad de estos conceptos) 
·        
  VER VIDEO “MEDIDAS DE DISPERSIÓN”
  (7. 43 MIN)  | 
| 
22, 23 y 24 de
  abril | 
SUCECIONES CUADRATICAS  
v 
  Retoma el apunte realizado el 01 de
  abril sobre la regla de las diferencias y  
v 
  Observa la transmisión de televisión
  de matemáticas sobre “sucesiones
  cuadráticas” del 22 de abril y complementa tu apunte anterior ya que te
  ayudara a resolver más adelante otros trabajos. 
v 
  Resuelve las actividades    1 y 2  
  de las páginas   176 y 177 de tu
  libro de texto. 
v 
  Analiza y contesta las actividades 3
  y 4 de las páginas 178 y 179 a excepción de las indicaciones del apartado a
  con respecto a ubicar los puntos. El procedimiento puedes realizarlo en hojas
  o en tu cuaderno.  | 
| 
     27 y  28 de Abril   | 
SOLIDOS DE
  REVOLUCIÓN 
v 
  INVESTIGAR 
ü  ¿Qué son los cuerpos de revolución?   
·        
  escrito en hojas y a mano. 
ü  Características de cada uno  
·        
  Ilustrado y enunciando sus
  características o elementos. 
ü  Desarrollos planos (cilindro y cono) 
·        
  Elaboración de los desarrollos planos en hojas blancas o de
  color. 
·        
  Armado de los desarrollos planos. 
ü  Elementos o medidas necesarias para trazar sus desarrollos
  planos (cilindro y cono) 
ü  Fórmula para calcular la generatriz y medida del sector circular
  de un cono. | 
| 
29 y 30 DE
  ABRIL  | 
SECCIONES CÓNICAS  
v 
  Investiga los cortes oblicuos que se
  puedan hacer a un cilindro y cuáles son las figuras que se obtienen.  
v 
  Investiga los cortes verticales y
  horizontales que se puedan hacer a un cono y cuáles son las figuras que se
  obtienen. 
v 
  Observa la transmisión de televisión
  de matemáticas sobre “objetos con
  volumen” el 30 de abril y realiza un apunte con lo que observas. 
Características
  del trabajo  
Hojas 
Escrito a mano. 
Ejemplo de cada uno  
Caratula  | 
| 
01 DE MAYO  | 
SUCECIONES CUADRATICAS parte 2 
v 
  Retoma el apunte realizado el 01 de
  abril sobre la regla de las diferencias y el realizado el 22 de abril y
  realiza lo que se te pide a continuación. 
v 
  Resuelve las actividades    1 y 2  
  de las páginas   180 y 181 de tu
  libro de texto. 
v 
  El procedimiento puedes realizarlo
  en hojas o en tu cuaderno.  | 
| 
Orientaciones
  para los hábitos de estudio y resolución de actividades: 
v 
  Tener horarios fijos de descanso y
  trabajo. 
v 
  Realizar los trabajos en espacios
  limpios. 
v 
  Supervisar el trabajo y avance de
  las actividades 
v 
  Buscar información en libros e
  internet. 
v 
  Leer y analizar más de dos fuentes. 
v 
  Auxiliarse de su libro de texto  
v 
  Observar la programación de televisión y realizar un breve apunte,
  así como responder las preguntas que se plantean. (martes 11:00 a 11:25,
  miércoles 11:25 a 11:50 y jueves 12:00 a 12:25) | |
NOMBRE DEL PROFESOR: MINERVA GONZALEZ TENORIO
| 
ASIGNATURA | 
ESTÉTICA Y SALUD CORPORAL | 
| 
GRUPO | 
PRIMEROS | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 AL 24 DE abril 2020 | 
¿Con que se hacen las siguientes cosas? 
Si se emplean herramientas y máquinas para transformar y
  aprovechar de manera eficiente los materiales y la energía en la resolución
  de problemas 
Técnicos al elaborar: 
a)       Un muestrario de trenzas 
b)       Una mascarilla | 
| 
27 DE abril AL 01 DE Mayo 2020 | 
Explica  con dibujos una mascarilla de miel | 
| 
Orientaciones para los hábitos de estudio y
  resolución de actividades: 
·        
  Ocupa un horario fijo
  todos los días o determinados días de la semana te ayuda mucho.  
·        
  Anotar los tiempos
  de estudio el tiempo que ocupar recuerda el tiempo de clase para
  estas actividades. 
·        
  Las actividades deberán ser
  registradas en el cuaderno a mano o a computadora  | |
NOMBRE DEL PROFESOR: MINERVA GONZALEZ TENORIO
| 
ASIGNATURA | 
ESTÉTICA Y SALUD CORPORAL | 
| 
GRUPO | 
SEGUNDOS | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 AL 24 DE abril 2020 | 
El impacto de la tecnología 
   
Explica dando un ejemplo de  que instrumentos de la tecnología te pueden
  ayudar a  solución a Problemas técnicos
  para prever posibles modificaciones no deseadas en la naturaleza. | 
| 
27 DE abril AL 01 DE Mayo 2020 | 
Describe él ¿Por qué La ciencia y la
  tecnología son diferentes? | 
| 
Orientaciones para los hábitos de estudio y
  resolución de actividades: 
·        
  Ocupa un horario fijo
  todos los días o determinados días de la semana te ayuda mucho.  
·        
  Anotar los tiempos
  de estudio el tiempo que ocupar recuerda el tiempo de clase para
  estas actividades. 
·        
  Las actividades deberán ser
  registradas en el cuaderno a mano o a computadora  | |
NOMBRE DEL PROFESOR: MINERVA GONZALEZ TENORIO
| 
ASIGNATURA | 
ESTÉTICA Y SALUD CORPORAL | 
| 
GRUPO | 
TERCEROS | 
| 
FECHAS  | 
ACTIVIDADES | 
| 
20 AL 24 DE abril 2020 | 
Normas ambientales y tecnología  
Explica cómo Aplicar  5  normas ambientales en un artefacto  de innovación con el fin de evitar efectos
  negativos en la sociedad y en la naturaleza. | 
| 
27 DE abril AL 01 DE Mayo 2020 | 
¡La
  técnica en innovación constante! 
Al
  elaborar una lapicera: 
Describe 5  características de un proceso de innovación
  como parte del cambio técnico. | 
| 
Orientaciones para los hábitos de estudio y
  resolución de actividades: 
·        
  Ocupa un horario fijo
  todos los días o determinados días de la semana te ayuda mucho.  
·        
  Anotar los tiempos
  de estudio el tiempo que ocupar recuerda el tiempo de clase para
  estas actividades. 
·        
  Las actividades deberán ser
  registradas en el cuaderno a mano o a computadora  | |
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario